La deportista burgalesa compartió experiencias con alumnado de FP y visitó la exposición de coches históricos en la Universidad de Córdoba

Córdoba, 16 de noviembre de 2025. La piloto internacional Cristina Gutiérrez, campeona de la Extreme-E 2022 y vencedora del Rally Dakar 2024 en categoría Challenger, se convirtió este sábado en la gran protagonista de la jornada final del I Congreso Nacional Mujer, Motor y FP, celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Su intervención, muy esperada por estudiantes y profesionales del ámbito del motor, puso el broche de oro a un encuentro que ha reunido a referentes femeninas del automovilismo y la ingeniería durante dos intensas jornadas.

Gutiérrez abrió la mañana con una ponencia centrada en su trayectoria deportiva, en la que compartió con el alumnado su visión sobre los retos y oportunidades que hoy tienen las mujeres en el automovilismo. La conferencia, presentada y moderada por Laura Martín, presidenta de la Comisión de Mujer y Motor de la RFEDA, estuvo marcada por un diálogo cercano, motivador y repleto de mensajes de superación.

Tras la sesión, la piloto recorrió junto a estudiantes del Aula del Motor de la UCO y el presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso, la exposición de vehículos históricos titulada `Patrimonio automovilístico de la provincia de Córdoba´ instalada durante toda la semana en el Rectorado. La visita sirvió como espacio de encuentro intergeneracional en el que alumnado y profesionales del sector pudieron intercambiar impresiones sobre innovación, tradición y futuro del automovilismo.

Un sábado centrado en el talento femenino del motor

La jornada del sábado comenzó con un acto institucional encabezado por la vicerrectora Sara Pinzi e Isabel Mª Moreno García, subdirectora de Calidad e Innovación de la
Escuela Politécnica Superior de Córdoba. A lo largo de la mañana, docentes y expertas como Alicia Baena, Rosa Muñoz, Ana Arche o Giovanna Di Blasi abordaron el papel emergente de la Formación Profesional en el motorsport y las nuevas oportunidades para las jóvenes que se incorporan al sector.

Posteriormente se desarrollaron diversas conferencias y mesas redondas —entre ellas “El automovilismo en Andalucía. Una visión actual”, coordinada por la presidenta de la Comisión de Mujer y Motor de la FAA, Susana Padilla— con la participación de profesionales destacadas como Miriam Silva, María del Carmen Castro, Juana Domínguez o Carmen Brome, referentes en ámbitos como la mecánica deportiva, la asistencia técnica en competición o la organización de pruebas automovilísticas.

Igualmente se celebró una conferencia a cargo de María Dolores Redel, catedrática de la Escuela Politécnica UCO, y de Sara Pinzi sobre una investigación de la UCO sobre motores y se invitó al alumnado a visitar la exposición itinerante “Las mujeres en la historia del automovilismo-motorsport” realizada por la periodista y experta en Igualdad, Sonia Arnaiz junto a Susana Padilla.

La mañana concluyó con un emotivo acto de homenaje a la piloto cordobesa Ana María Barbero Zurita, figura esencial en la historia del automovilismo femenino en España y recientemente desaparecida. La encargada de recoger el reconocimiento de la organización fue su hija, Ana Barrera Barbero.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, fue el encargado de clausurar oficialmente las jornadas en un acto en el que también estuvieron presentes la primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent; la vicerrectora Sara Pinzi y representantes del IES Emilio Canalejo Olmeda Alicia Baena y Francisco Romero. Fuentes destacó durante su intervención “el enorme potencial del talento femenino en el ámbito del motor y la necesidad de seguir impulsando iniciativas educativas que generen oportunidades reales para las jóvenes” 

Recuerdo a las actividades del viernes en Montilla

La programación del viernes 14 de noviembre —celebrada en el Alhorí de Montilla— incluyó la inauguración oficial con autoridades locales, autonómicas y estatales, así como varias mesas redondas, talleres y ponencias sobre igualdad, historia del automovilismo y oportunidades laborales para el alumnado de FP.

Entre los momentos más destacados se encontró la ponencia de Cristina Giampaoli, la mesa “Mujeres en el motorsport. Una visión 360º”, un simulacro de asistencia técnica en rallyes a cargo de la empresa cordobesa Racingcor Competición y una visita cultural al Castillo de Montilla, seguida del primer recorrido por la exposición automovilística instalada en Córdoba.

Un congreso pionero para visibilizar el liderazgo femenino en el motor

El I Congreso Nacional Mujer, Motor y FP, impulsado por la ingeniera y docente Alicia Baena y organizado con la colaboración de la Federación Andaluza de Automovilismo, ha logrado situar a Córdoba en el centro del debate nacional sobre igualdad, tecnología y automoción. Con más de un centenar de asistentes, la iniciativa ha puesto de relieve la consolidación de una nueva generación de mujeres profesionales que ya están transformando el sector.

Caber recordar que este evento, financiado por la UE en el marco de los fondos Next Generation a través del Ministerio de Educación, FP y Deportes del Gobierno de España, es una iniciataiva liderada por el Instituto Emilio Canalejo y  ha contado con la colaboración de las comisiones de Mujer y Motor de la Federación Andaluza de Automovilismo y de la Real Federación Española de Automovilismo, la Universidad de Córdoba, el IES Mateo Alemán de Alcalá de Henares, y de distintas instituciones educativas y deportivas como el RACE, Panda Raid o  Aula del Motor de la UCO.