Por Alejandro Triviño – Prensa 25/05/2025– Equipos de España, Portugal, y Paraguay, se dieron cita los días 24 y 25 de mayo en la localidad malagueña de Pizarra para disputar la tercera cita de la temporada 2025 en el Campeonato Extremo 4×4, en una prueba marcada por un alto nivel de dificultad y altas temperaturas, lo que se traduno en un buen número de averías entre los vehículos participantes que en muchas ocasiones furon solventadas por las asistencias en el mismo circuito y en otras en el parque de trabajo.
El VII Extreme 4×4 de Pizarra, y como viene siendo habitual esta temporada, se desarrolló a lo largo de dos intensas jornadas, comenzando la competición el sábado 24 de mayo, después de las verificaciones y el preceptivo briefing dado por el director de carrera, con la disputa de la primera etapa de resistencia.
Al día siguiente, domingo 25 de mayo, y tras una intensa noche de reparaciones, los equipos, agrupados nuevamente en tres categorías atendiendo al nivel de preparación de sus vehículos: Súper Proto, Proto, y, Extremo, se enfrentaron a una segunda etapa de resistencia en la que se tuvieron que emplear a fondo con el fin de dar el mayor número de vueltas posible al circuito en el tiempo establecido.
A la postre, y tras varias horas de competición, en la categoría Súper Proto el equipo portugués Eco AGB Park, formado por Guido Gomes y Gregorio Esteves, volvió a dejar clara su superioridad, consiguiendo imponerse tras una brillante carrera en la que además tuvieron la oportunidad de ayudar y remolcar a otros equipos, consiguiendo de esta manera su tercera victoria de la temporada lo que les permite liderar la categoría, seguidos por el equipo Jumar Team, formado por Julián Martínez Almendariz y Jesús Nalda Murga, que tras sufrir una avería en la primera etapa de resistencia se vieron obligados a abandonar la prueba.
En lo que respecta a la reñida categoría Proto, la que cuenta con más participantes, la primera posición fue nuevamente para el equipo MJ Neumáticos, formado por los hermanos Manuel Jesús y Pedro Daniel Guirado España, que tras sufrir problemas mecánicos en la primera etapa de resistencia que se disputó el sábado, lo que hizo que terminaran en segunda posición, en la etapa del domingo consiguieron imponer nuevamente su autoridad y liderar la clasificación por tercera vez ésta temporada, seguidos por el equipo Electromecánica Óscar, formado por Óscar Castro Pérez y Adrián Medina Rojas, que una vez más mantuvieron una dura lucha con los primeros clasificados, siendo la tercera posición para el equipo afincado en Vélez Málaga Carpaint, formado por José Luis Martín Torres y Mario Díaz Cerezo, a los mandos de un efectivo Suzuki Samurai.
En la categoría Extremo, que actualmente es la de acceso a la modalidad, el equipo paraguayo y afincado en España Team H. Ríos, formado por Osvaldo Javier Ríos y Francisco Santiago Galeano, conseguía la primera posición, subiendo por segunda vez ésta temporada al podio tras el tercer puesto conseguido en el Extreme 4×4 de Castellar, y a los mandos de su nueva montura, un Mitsubishi Montero, seguidos por el equipo jienense Revienta Pistones, formado por Pedro García Román y Miguel Ángel Olivas Lara, a los mandos de Nissan Terrano, siendo la tercera posición para el equipo Los Hispanos, formado por Juan Hijano Sánchez y Jesús Vargas Gutiérrez, a los que una avería en la dirección del Nissan Patrol nada más comenzar la segunda etapa de resistencia los dejó fuera de carrera separándolos de un mejor resultado.
Tras la entrega entrega de premios, que contó con la participación de Manuel Alonso, presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Antonio Marín, concejal de deportes de Pizarra, Juan Millán, organizador de la cita de Pizarra y coordinador del Campeonato Extremo 4×4, y, Jesús Escobar, organizador del Extreme 4×4 de Torrox, se dio por finalizada la séptima edición del Extreme 4×4 de Pizarra, emplazando a los equipos para la segunda parte del certamen off-road que continuará después del parón estival con la disputa del II Extreme 4×4 Ciudad de Baza 2025 que tendrá como escenario tierras granadinas.